Uno de los principales aspectos de la transición ecológica para una empresa industrial es la cuestión de los residuos. Hoy en día, la mayoría de las empresas lo ven como una limitación, pero puede ser una oportunidad. En primer lugar, considerar la gestión de los residuos significa plantearse la cuestión de su procedencia y puede ser una oportunidad para revisar sus procesos de producción para limitarlos y quizás optimizar el uso de sus recursos. Por ejemplo, una empresa que fabrica piezas de acero o de fundición puede reciclar las piezas obsoletas no conformes y reinyectar así nuevas piezas en el circuito, o empresas que han revisado su proceso de fabricación para cortar dos productos de la misma pieza en lugar de uno.
Con la crisis sanitaria, las cadenas de suministro internacionales se han visto alteradas y, en algunos casos, incluso modificadas a largo plazo. Esto ha sido una oportunidad para que algunas empresas se pasen al abastecimiento local o para que otras vuelvan a subcontratar ciertos procesos. Y si el hecho de poder hacer malabarismos entre distintos sitios, distintos países, es una fuente de mayor flexibilidad que una producción 100% deslocalizada, también ha permitido a algunas empresas reducir su impacto medioambiental, acelerar su proceso de fabricación, etc.
Más allá de la reacción a corto plazo, algunas empresas tienen previsto mantener esta nueva organización. Para otras, puede ser el momento ideal para replantear sus canales de suministro y producción para reciclar materiales. Buenos ejemplos de ello son el reciclaje de neumáticos de automóviles o el mantenimiento de los álabes de las turbinas eléctricas. ( Rolls Royce ).
Sin embargo, no es un ejercicio fácil porque no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Es necesario analizar los impactos en detalle.
Para ir más lejos, las empresas pueden incluso avanzar hacia un enfoque de residuos cero, para cerrar los ciclos de los materiales, desmaterializar los productos y las actividades económicas, etc. Por último, una empresa que se comprometa a reducir sus residuos y optimizar su tratamiento verá mejorada su imagen ante sus clientes, socios y empleados.
Reciclaje de materiales: la transición hacia la ecología y la energía
Otro argumento para situar los Materiales de Reciclaje en el centro de su empresa en 2022 es que el gobierno europeo tiene previsto dedicar 30.000 millones de euros a la transición ecológica. Se abrirán y desarrollarán nuevos mercados y proyectos como la descarbonización de la economía, la sobriedad energética, las innovaciones verdes, etc… tantas nuevas oportunidades y nuevas soluciones para las empresas industriales…
La impresión 3D, un vínculo estratégico con la fabricación aditiva
Aunque la impresión 3D y la fabricación aditiva son a menudo criticadas por producir residuos durante el proceso de diseño del producto, ésto es sin tener en cuenta el ahorro de materias primas que permite en comparación con los métodos de producción tradicionales.
Además, la impresión 3D se utiliza cada vez más en los procesos de reparación cuando las piezas de recambio ya no están disponibles. Es una verdadera herramienta para limitar la obsolescencia de los productos y puede ayudar a fidelizar a los clientes (servicio posventa).